soy un emprendedor dueño de una microempresa /empresa de tipo artesanal
soy un trabajador de una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy una persona que quiere emprender creando una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy una persona interesada en estudiar la opción de crear una microempresa / empresa de tipo artesanal
soy Profesor / Formador / Proveedor
Otro: por favor, describe tus intereses
CONTENIDO Y MATERIAL FORMATIVO
Por favor, valore los siguientes aspectos de nuestros materiales de formación en una escala del 1 al 4:
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1. La variedad de temas del curso es adecuada
2. Estoy satisfecho con la formación recibida
3. El material mixto recibido era el apropiado (cara a cara, y eLearning)
4. El material formativo era adecuado a mis necesidades
5. Noté que adquiría nuevos conocimientos y habilidades
6. Siento que puedo utilizar los conocimientos adquiridos en la práctica
7. La duración de la formación era la correcta
Por favor, ayúdenos a mejorar nuestra oferta formativa en ARTCademy Biz-Training dejándonos sus comentarios personales
Aspectos Positivos
Áreas a mejorar
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA ARTCademy OER
Por favor, valore los siguientes aspectos de nuestra plataforma OER en una escala del 1 al 4:
Totalmente de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Totalmente en desacuerdo
1. Se puede navegar de forma fácil por la plataforma ARTcademy OER y es fácil de usar.
2. El material de formación ARTCademy es de fácil uso y acceso
3. En general estoy satisfecho con la plataforma ARTcademy OER
Por favor, ayúdenos a mejorar la plataforma ARTCademy OER dejándonos sus comentarios personales
Aspectos Positivos
Áreas a mejorar
Objetivos/finalidades:
• Conocer los componentes de un plan de viabilidad.
• Valorar la importancia de la participación y el rigor durante el proceso de desarrollo de un plan de viabilidad
• Evaluar las posibilidades de inversión y conocer los aspectos críticos de la producción y el marketing.
• Tener una herramienta esencial para la toma de decisiones, formar alianzas y, en resumen, buscar el éxito de los proyectos a partir de información real y relevante.
Descripción:
- Contextualización de decisiones financieras dentro de las decisiones financieras de una empresa.
- Objetivo de las decisiones de financiación.
- Interrelación entre decisiones de inversión y decisiones de financiación.
- Principales decisiones financieras
Contenidos
• Es de gran utilidad como instrumento de ayuda para determinar las entradas y salidas de caja y para planificar la liquidez (en no pocas ocasiones las deficiencias de liquidez, debidas a una insuficiente previsión, determinan el fracaso a corto plazo de algunos proyectos empresariales).
• Es preciso incidir en la diferencia entre ingreso y cobro y entre gasto y pago.
• El ingreso se genera cuando se produce la venta y el cobro cuando se recibe la liquidez derivada de esa venta.
• El gasto se produce cuando se genera la obligación (con un proveedor...). El pago se genera cuando se produce la salida de caja.
• Hay que ajustar los periodos de cobro con los pagos a proveedores para evitar desfases de Tesorería.
• El conocimiento de estos datos permitirá saber las necesidades de tesorería y el momento en que éstas podrán manifestarse, pudiendo así prever por anticipado la búsqueda de financiación de caja cuando la liquidez sea escasa o, en sentido contrario, cuando sea alta la liquidez, estudiar la colocación de los fondos generados.
• Es de gran utilidad como instrumento de ayuda para determinar las entradas y salidas de caja y para planificar la liquidez (en no pocas ocasiones las deficiencias de liquidez, debidas a una insuficiente previsión, determinan el fracaso a corto plazo de algunos proyectos empresariales).
• Es preciso incidir en la diferencia entre ingreso y cobro y entre gasto y pago.
• El ingreso se genera cuando se produce la venta y el cobro cuando se recibe la liquidez derivada de esa venta.
• El gasto se produce cuando se genera la obligación (con un proveedor...). El pago se genera cuando se produce la salida de caja.
• Hay que ajustar los periodos de cobro con los pagos a proveedores para evitar desfases de Tesorería.
• El conocimiento de estos datos permitirá saber las necesidades de tesorería y el momento en que éstas podrán manifestarse, pudiendo así prever por anticipado la búsqueda de financiación de caja cuando la liquidez sea escasa o, en sentido contrario, cuando sea alta la liquidez, estudiar la colocación de los fondos generados.
Indicadores
Material relacionado: 2.3_artcademy_training_fiche_treasury_level2_ae_spanish.docMás...Descargar en pdfMaterial de formación relacionado...
Título: Tesorería
Palabras clave: DINERO, VIABILIDAD ECONÓMICA, SOLVENCIA, LIQUIDEZ
Autor: AE
Idiomas: Español